Pronto empieza el mes de agosto, y con él quiero iniciar una sección que durará un mes y que seguramente habréis visto que hacen muchos Youtuber. Creo que ya va siendo hora de que conozcáis mi verdadera cara, y esa sólo la podéis averiguar... ¡CONOCIENDO MIS ESTANTERÍAS!
Bookshelf Tour
Desconozco el verdadero creador del Bookshelf Tour. Sólo os puedo decir que he decidido adaptarlo al blog, de forma que cada LUNES del mes de AGOSTO os desvelaré una parte de mi estantería. Aquí os dejo las fechas exactas de cada uno de los estantes.
Como veréis, hay dos días (el primero y el último) que corresponden a varios estantes. ¿Qué os parece esta futura sección?
Traveling with me
Por otra parte, robándole un poquito a mi amiga Marta su idea (y ya os hago publicidad de su blog), he decidido abrir ya la sección de viajes. Se llamará Traveling with me (TWM). La idea es:
Hablaros de viajes que haya hecho.
Mis experiencias, anécdotas, historias...
Consejos a la hora de viajar.
Futuros viajes.
Una Wishlist de viajes que deseo con toda mi alma (aquí está la sección de Marta. PD: gracias).
Weekly Diary
Para los que me seguís desde hace tiempo, tal vez os preguntáis que fue del Weekly Diary... o no. Pero yo os lo explico de todas maneras: hubo un momento en el año en que empecé a tener una rutina que no os interesaría (estudiar, comer, dormir), y por ello lo dejé. Pienso escribir el ese diario más, pero no será una sección semanal, sino que se dará cuando me plazca y merezca la pena copartir toda una semana con vosotros.
Editora en ciernes
Hace poco empecé a hacer mis pinitos como editora con una amiga, y hablando sobre el tema con una chica de por aquí se me ocurrió que quizá podría ofrecerme como lectora voraz y experimentada para evaluar y corregir (en cuanto a trama y personajes, ortografía a parte) obras originales que alguno de vosotros haya escrito. Obviamente, no sería algo profesional, pero puedo serviros como una segunda persona que lee vuestro original de un modo más objetivo, a diferencia de un familiar o un amigo.
Es una idea, y os la dejo caer por si a alguien le sería útil. Podría hacer esto solo si hay gente que se muestre interesada ¿Alguno tendría ganas de compartir sus originales conmigo y recibir una buena crítica? ¿Qué opináis de esto? Si no queréis hablar del asunto en los comentarios, podéis escribirme a esta dirección: avenidadelasletras@gmail.com
Se avecina un concurso...
He pensado que como estamos tan cerquita de los 50 seguidores (vamos por 44), va siendo hora de que haga un concurso. Así que, en cuanto alcancemos los 50 habrá CONCURSO EN EL BLOG. Se sorteará un libro o dos (pendiente de confirmación), y habrá uno o dos ganadores (dependiendo de la cantidad de libros sorteados). Así que ¡INVITA A TUS AMIGOS A UNIRSE A LA AVENIDA!
¿Sabéis lo horroroso que es estar una hora haciendo una entrada y borrarla por accidente? Bueno, pues es lo que me ha pasado con este Weekly Diary. Además, el de la semana pasada no se publicó a pesar de tenerlo programado para el lunes, y reparé en esto el miércoles, así que he decidido juntar ambas semanas.
¿Conocéis esa horrorosa sensación que tienes después de acabar una larga temporada de exámenes? Esa sensación de aburrimiento y monotonía... Bueno, pues estas semanas han consistido en intentar deshacerme de ese horroroso sentimiento.
Para celebrar el fin de la época de exámenes, las chicas de clase (es decir, cinco; sí, somos solo nueve en clase) decidimos hacer una fiestecita/karaoke. Pasamos la tarde entera comiendo guarrerías (esas que tanto me gustan) e imitando clásicos españoles como la Oreja de Van Gogh y recuperamos los relativos éxitos de High School Musical. Y claro, así acabamos todas con dolor de garganta y con voces roncas.
La tarde del viernes, Marta y yo decidimos pasarla tranquilamente con una sesión de cine casero con Tres bodas de más y crepes de Nutella y fruta. Luego, para compensar esa visión online ilegal decidimos aprovechar la oferta de 2,90 euros y fuimos el lunes al cine a ver Ocho apellidos vascos, para dejar que Clara Lago y Dani Rovira nos hicieran reír a carcajadas. Aunque personalmente, creo que a la película le faltó algo más. Quizá tenía demasiadas expectativas.
Estas semanas han estado llenas de noticias y hechos tanto negativos como positivos. Podríamos empezar por mencionar el 25 de marzo; este día perdí un gran amigo, Goofy: nuestro perro gruñón, vago, cazador profesional de tortugas domésticas y requeridor nato de muchísimos mimos. Ese mismo día publiqué una esquela en el blog en su honor.
Algo muy curioso que hice esa semana fue tener una clase colectiva de piano. ¿Sabéis lo escaso que suele ser una hora de clase para tres personas? ¡Imaginaos dos para nueve! A pesar de la falta de tiempo, fue muy interesante, ya que a parte de tocar y lucir nuestras piezas preparadas hablamos de sensaciones frente al piano de cola, como combatir los nervios frente a las cercanas audiciones y nuestros frustrantes problemas con el cambio de pedales.
Probablemente, lo mejor de esta semana han sido los libros. Me deprimí un fin de semana entero con Forbidden, intenté arreglarlo empezando (y acabando el mismo día) Las carreras de Escorpio... además de haber empezado con la trilogía Tierra de Magia (voy por el segundo tomo) de mi tocaya Amanda Hocking. Esta semana recibí Halcón Negro, me regalaron un ejemplar de La Parisina por casualidad o accidentes de la vida y mi madre me trajo el domingo varias sorpresitas: dos libros sobre el antiguo Egipto (que abarcan absolutamente todos los temas de la época) y el primer libro de la saga los Hijos de la Tierra.
Soy de los que opinan que hay libros para los que tienes que prepararte. Recuerdo que leí El Clan del Oso Cavernario hace siglos (con trece añitos), y no me gustó para nada. Ahora que lo he vuelto a leer, lo estoy disfrutando como una cría, y pienso hacerme con todos los libros de la saga. Lo único que necesitaba para leerlo era madurar un poco más como lectora. Esto mismo me pasó con El Médico.
Sí, de pequeña era muy burra y me gustaba leer libros de adultos gordos a pesar de que no los entendiera muy bien. Es una estupidez de la que siempre me avergüenzo.
Para variar, nuestro profesor de filosofía decidió esta semana amargarnos un poquito la existencia explicándonos que nunca vivimos el presente, sino que lo recordamos. Es muy largo de explicar, pero sería muy interesante como entrada para reflexionar entre todos sobre ello...
Por ahora no hay nada más que contar de esta mi vida.
Y ahora, mientras escribo esto, estoy escuchando una canción que me está emocionando mucho (os la dejo por abajo) y que me recuerda bastante a la frase que escojo para esta semana. Es una frase que mi abuela me dice mucho y en la que pienso bastante últimamente:
Márchate de aquí cuanto antes, olvídate de las raíces y planta tu bonsái donde quieras.
P.D.: ¿se nota lo mucho que mi abuela aprecia este país? Y tiene una obsesión rara con los bonsáis. Es su regalo preferido.
Realmente hace casi un mes de mi primer Weekly Diary, pero no creo que os interesara saber lo divertidísimo que es pasarte las mañanas en clase y las tardes en la biblioteca (más de uno lo habrá vivido).
El principio de esta semana fue así, y probablemente ha sido la peor: con exámenes como filosofía, latín, griego (que fue cancelado) e historia (probablemente el más duro) era difícil pensar que el viernes fuera a ser nuestro primer día de libertad. Además, ¡NO PODÍA LEER!
Pero llegó el viernes. Y era cierto :)
El viernes realmente empecé mi libertad descansando de mi encarcelamiento. Fue una tarde de cama, tablet y libros. Cené pizza (mi favorita, Delicheese) y no aguanté mucho despierta. Aunque no hice nada mal, porque el sábado fue un día movidito.
Por fin, tras un mes y pico sin salir, quedé con mis encantadoras chicas, Marta (de la que ya os he hablado antes) y Andrea para pasar el día en el centro de nuestra hermosa Madrid. Iniciamos nuestro día en el Retiro con la idea de comer algo por allí. Pero empezamos a andar y andar... y entre MAC, tiendas de ropa y libros acabamos caminando ¡hasta NUEVOS MINISTERIOS! Estábamos hambrientas, y no encontrábamos nada. Así que nos metimos en el metro y nos marchamos a Gran Vía, donde salimos frente a un maravilloso McDonnals que decidimos pasar de largo y entrar en un Burguer King.
El caso es que comimos cerca de las cuatro y media. Pero mereció la pena el viaje, porque a la tarde nos compramos... ¡Sólo un año! Ya sé que en el último IMM os enseñé que me había comprado el libro en inglés, pero la verdad es que me hacía ilusión tenerlo en español :) (NOTA MENTAL: reseña Sólo un año).
FOTO PRESTADA POR MARTA :)
Por lo menos el domingo fue un día relax. Comencé de nuevo Sólo un año, y estuve retocando el blog (por cierto, ¿os gusta el nuevo diseño?). He retomado el libro de Odiseo, de Valerio Massimo y estoy comenzando mi lista para la feria del libro (se aceptan recomendaciones.)
Lo mejor es que sé que la próxima semana será genial: me esperan días de karaoke, clases colectivas de piano, libros que leer, pelis que ver...
¿Una frase que defina esta semana?
"TODO ESTÁ RELACIONADO."
Parece la mantra para las "letrasadas" de este curso, y nos define de maravilla :)
Hoy he decidido comenzar una sección nueva que será semanal La he visto en el blog Amor y mucho mas... y me ha encantado. Así que he decidido tomarla y personalizarla un poco.
Cada domingo de la semana escribiré una nueva entrada de mi Weekly Diary, una especie de "diario semanal" en el que os hablaré un poco de los hechos más trascendentales de esta semana. Se publicará el lunes por la mañana, aunque hoy es una excepción (¡estamos ya a miércoles! ¿Qué tal os va la semana?). Me centraré sobre todo en libros, en música y os daré a veces migajas de mi vida personal.
¿El objetivo? Que me conozcáis un poquito más.
Si puedo incluiré fotos, algo que me haría mucha ilusión.
Así que, ¡aquí vamos! A ver qué tal sale la primera prueba. Y si os parece una sección aburrida o pesada, decirlo. Es una prueba, para ver que tal sale, así que si no os gusta no os cortéis ;)
Semana 17-23
¿Semana del 17 al 23 de febrero? Puff, podríamos definirla con una sola palabra: EXÁMENES. Aunque en realidad solo ha sido uno, historia. ¡Pero menudo examen!
La semana ha consistido principalmente en salir de clase y estudiar, comer (si acaso) y estudiar. Pero las noches... Ésas las reservaba para leer.
Esta semana el lunes comencé Beautiful Disaster en la tablet, y para la noche siguiente ya lo había acabado. No quiero deciros qué me ha parecido porque pronto tendréis la reseña, pero... Mmm, no va a entrar precisamente en mis favoritos. Le falta... No sé... Bueno, me callo ;)
Nada más acabar Beautiful Disaster releí Just one year, ese libro predilecto que tengo en un altar bañado en oro y que reservo para las semanas horrorosas como ésta. Just one year me hace desconectar bastante en días así, porque se sitúa en tantos lugares del mundo... ¡Anda, pero si la reseña aún no está subida al blog! Entonces me callo y no desvelo más.
Y tras Just one year por segunda o tercera vez, ha tocado retomar el Quijote, del que como no voy a hacer reseña, os hablaré un poquito. Le tenía miedo al libro porque lo definían como muy pesado (algo comprensible cuando tienes entre tus manos las dos partes). Pero me gusta. Me está gustando, ¡y mucho! Lo cual me alegra, porque imaginad tener que leer 52 capítulos de un libro que no te llama en absoluto.
Aunque hay veces que el pobre Quijote me da pena...
Aparte, tendría que haber recibido el lunes Zona prohibida (ya os hablé del reto en otra entrada), pero no fue así. No he podido participar, y aún estoy esperando la llegada del libro.
Pero esta semana (por suerte) no ha consistido sólo en estudiar y leer. He tenido tiempo de hacer otras cosas, o al menos tuve la obligación de hacerlas. Por ejemplo, el martes y el miércoles retomé mis clases de piano y lenguaje musical.
Me recibieron con los brazos abiertos, y como bienvenida tocamos Satie y Schumann, Además, me incorporé a la "dudosa banda y algo alternativa que toca covers" (como a mí me gusta referirme a ella) de mi clase de lenguaje, estrenándome con Smoke on the Water, aunque los vocales nos fallaron más de una vez.
He empezado a trabajar esta semana Frühlingsgesang ("canción de primavera"), de Schumann. Me parecía más sencilla cuando me dieron la partitura, pero el martes estuvimos hablando de ella y quedamos en que era una canción compuesta no con una melodía de mano derecha, sino con dos melodías (ambas manos), y que por ello tenía que aprender a darle importancia a la izquierda en algunos pasajes. Además, es canción a piano o pianissimo, lo que siempre me trae negra. ¡Me cuesta tanto hacer pasajes suaves en pianos de pared! Y en el de cola del auditorio, que pronto coge fuerza, ya ni os cuento.
¡He descubierto una nueva canción de Ed Sheeran! Al decir que la he descubierto me refiero a que no sabía que existía o no sabía que me gustaba. Ésta, I see fire, me encanta por el sonido de la guitarra y las voces del cantante, dobladas en agudo y grave (o tono normal), además de que el fondo con violín y chelo (creo que es chelo) le da un ambiente medieval y melancólico que me chifla. Claro, la compuso para la segunda película del Hobbit, que no pienso ver ni aunque me regalasen las entradas. Un amigo me arrastró al cine para la primera y literalmente nos dormimos en el cine. Además... ¡el dragón no salió! Menuda decepción :(
Bueno, os dejo la canción por ahí abajo junto a la de Schumann.
Destacamos el día de hoy (domingo), ya que he pasado el día en el centro para despejarme con mi amiga también bloguera, Marta. Hemos comido, nos hemos paseado por el Tiger a por posits porque estamos enamoradas de los posits y hemos visto rebajas alucinantes en el Lefties. ¿El resultado? Unos nuevos pantalones de talle alto azul marino con estampados negros. Precioso. Y lo más fascinante: hemos probado por primera vez los famosos macarons franceses en un McCafé. Ha sido... raro. Me quedo con el de limón. Y el de pistacho... ¡puajjj!
Y resumiendo el resto, esta semana me invitaron a un concierto/recital en abril, planificamos
el viernes deprisa y corriendo en mitad de la última clase de la semana
las salidas de amigas (como siempre a última hora)... Mi familia y yo
hemos empezado a planificar las vacaciones de este año en plan "lluvia
de ideas" (mi abuela siempre gana, y creo que toca otra vez Suiza), y mi
hermana nos ha traído notas magníficas de su clase de Naturales.
Puede no haber sido la mejor semana, pero como siempre, mis días tienen cosas buenas que me sacan varias sonrisas. Y si no, preguntadle a mi amiga Marta, sobre las risas que nos echamos en las clases de Latín... O en cualquier momento, vamos.
Y ahora, una frase que defina esta semana: Be water, my friend (me he dado cuenta de que la digo mucho.) Más que nada, que nos adaptemos a todo lo que se nos venga y lo manejemos lo mejor que podamos, como he tenido que hacer yo esta semana.
¡Os espero la próxima semana!
Aquí tenéis I see fire:
Y aquí la canción de primavera. Me gusta cómo la toca esta chica: