Mostrando entradas con la etiqueta justoneyear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justoneyear. Mostrar todas las entradas

Mini reseña Just One Night, Gayle Forman

viernes, 11 de julio de 2014

Esta mañana me he dado cuenta de que no había reseñado aún Just One Night, la secuela de Sólo un año y Sólo un día, de la maravillosa Gayle Forman. Así que he decidido hacer una mini reseña, correspondiente a un mini libro.
 


Si leíste Sólo un día y Sólo un año, comprenderás por qué los fans pidieron como locos "un final". Aunque para mí el cierre de las novelas era perfecto, muchos estaban descontentos. 

Me daba miedo leerlo. No quería que esta pequeña novela me estropeara lo que Gayle había conseguido en mí con las otras. Pero nada más lejos de la realidad. En cuanto empecé a leerlo me di cuenta de que, sin saberlo, necesitaba este final.

Esta vez, la historia nos la cuentan todos. No sólo Willem y Allyson, sino todos aquellos que participaron en su reencuentro. Este pequeño cierre es una alabanza a los accidentes, al destino y a las cosas que tienen que ocurrir cuando tienen que ocurrir.

Sin duda, tienes que leerlo.

Nota final: 5.5/6

Podría haber sido un poco más largo.

Reseña Sólo un año, Gayle Forman

martes, 6 de mayo de 2014

Título: Sólo un año
Autor: Gayle Forman
Editorial: B de Blok
Precio: 16 euros
Nº de páginas: 310

Sinopsis: Cuando abre los ojos, Willem ignora en qué lugar del mundo se encuentra.
Todo cuanto sabe es que, una vez más, está solo, y que necesita dar con una muchacha llamada Lulú. Pasaron un día mágico en París, y algo en ese día hace que Willem se pregunte si su destino no será estar juntos. Desde entonces viaja por todo el mundo, de México a la India, con la esperanza de encontrarla. Pero pasan los meses y ella sigue mostrándose elusiva, por lo que Willem empieza a preguntarse hasta dónde la fuerza del destino es tan poderosa como pensaba.

Opinión:

Leí el libro en inglés. Me encantó. Leí el libro en español. Me enamoré por segunda vez. Al igual que para Willem, el idioma no importa: estoy segura de que me lo dan en ruso y lo "leo" más contenta que unas castañuelas.

Os voy a describir lo que hice el día que compré Just one year (en inglés) en el FNAC, meses antes de que lo sacaran en español. Lo cogí. Lo abrí. Lo empecé. Y desaparecí de España. Me fui a París, pero rápidamente me encontré en Holanda para, meses después, viajar a Cancún, donde por accidente o cosa del destino me llevó a la otra punta del mundo, a la India.

Aquel día sucedió algo. Todavía está sucediendo. Está sucediendo aquí, en este escenario. Fue solo un día y ha sido solamente un año. Pero puede que un día sea suficiente. Puede que una hora sea suficiente. Puede que el tiempo no tenga absolutamente nada que ver con ello.

Eso es lo mejor de este libro. La palabra viajar con Willem y Gayle cobra otro significado, uno muy distinto al que tenías concebido.

¿Habéis leído Sólo un día? Si es así, recordaréis como Willem, durante ese día en París, nos muestra un poquito de su filosofía... Pues señores, eso no es más que la punta del iceberg.

La historia comienza pasada la noche en París. Willem se despierta fatal de un sueño y se pregunta donde está. ¿Qué ha sucedido? ¿Y esas sirenas? Poco a poco, su memoria se va aclarando, y un nombre le viene a la mente: Lulú.

¿Dónde está su chica de montaña?
Es inevitable: debe volver a Holanda, su país natal. País natal, pero no hogar. Ese fue el principal motivo por el que invitó a aquella chica a París, sin saber que ese día empezaría a darle la vuelta a todo su mundo. Porque Lulú hizo algo más que rescatarle.

Desde el principio del libro, te das cuenta de lo importante que ha sido para él Lulú, y por ello, Willem, con ayuda de sus amigos, decide iniciar una búsqueda por el mundo para encontrar a la primera persona que en años se ofreció a cuidarle.

Como he dicho, lo mejor del libro es lo mucho que puedes abstraerte. Viajas por todo el mundo sin moverte de tu habitación, y ese para mí es uno de los grandes logros de la autora. Sí, uno, porque hay muchos más.

Decido contar otra historia. (...) Es la historia de una chica y dos hermanos que hacen autoestop y de los tres centímetros que marcaron nuestro destino. La huida no es mía en realidad. Es de ella. Pero es mi historia. Es la historia del nacimiento de mi familia. Y, como decía Yael acerca del Séder, es una historia que repito porque quiero que se repita.

Lo mejor de todo es que no va a ser hasta el final de la historia cuando te des cuenta de la gran importancia que tuvo el hecho de que Lulú llegara hasta él, tanto ese día en París como ese día en Holanda. ¿Qué significa la doble felicidad? ¿Quienes eran Yael y Bram, a los que mencionó en ese día en París?

La historia de Willem supera a la de Allison con creces, pero a la vez no es justo compararlas. La historia de Allison consiste en el autodescubrimiento de uno mismo. Allison empieza a vislumbrar quién es ella realmente cuando se aleja de su vida, sus padres y las normas para pasar un día en París con un desconocido. Durante el año siguiente, irá saliendo a la luz Lulú, la verdadera Allison (toda una metáfora, dado que fue Willem quien le dio ese nombre).

La historia de Willem es totalmente distinta. Sabe perfectamente quién es. Pero no sabe dónde está. Willem no tiene lo que todos llamamos hogar, no desde hace varios años. Viaja por el mundo haciendo pensar que es lo suyo, mientras que lo único que hace Willem es huir.

Y ahí entra la filosofía de Willem. Para él, las decisiones que tomamos y las situaciones a las que llegamos están basadas en accidentes. Para él, toparse con Lulú fue en un principio accidente. Y ahora que la ha perdido, no está tan seguro de cuál es el verdadero accidente: si encontrarla o perderla. Empieza a dudar de sus creencias cuando se ve incapaz de olvidar a Lulú, y se da cuenta de que nunca en su vida había estado tan perdido como ahora.

Yael se formó como paracaidista en las Fuerzas de Defensa de Israel, y en una ocasión describió lo que se sentía al saltar de un avión: precipitarse por los aires, la euforia (...) y el duro aterrizaje. Siempre me ha parecido la manera exacta de describir cómo eran las cosas con las chicas: ese viento y la euforia, precipitarse, querer, la caída libre. El final abrupto.
Sin embargo, curiosamente aquel día con Lulú no me pareció una caída. Pareció una llegada.

La autora es muy buena por esto. Ha enlazado las dos historias de forma muy curiosa: algo tan poco importante como fue para Willem el darle un nombre distinto a Allison fue el punto de no retorno para ella. En cambio, la doble felicidad de la que ella le habla a Willem (una letra que para ella en ningún momento de su historia tiene importancia) se convierte en la historia de él.

Me gustaría decir muchas más cosas sobre este libro, pero sé que si las digo (esas reflexiones que tengo desde que lo leí) os desvelaré cosas que tenéis que descubrir por vosotros mismos cuando lo leáis.

En resumen. Impresionante. Léelo. El único riesgo que correrás es el de enamorarte perdidamente de Willem de Ruiter.

CALIFICACIÓN (sobre 6)
  • Trama principal: 6
  • Personajes: 6
  • Narración: 5
  • Estilo: 5
  • Diálogos: 5
  • Final: 6
Nota media: 5.3

CURIOSIDADES
  • La autora se hizo famosa por su libro Si decido quedarme y su secuela, Lo que fue de ella.
  • El primer libro es Sólo un día, donde Allison nos narra ese día y el año que le vino.
  • La página web de la autora.
  • Habrá una novela breve titulada Just one night (Sólo una noche) en la que la autora nos desvelará qué sucedió después de que "Allison cerrara la puerta". Será publicada el 29 de mayo.

¡Sólo una noche!

lunes, 5 de mayo de 2014

Para los fans de Sólo un día y Sólo un año es un gran notición.

Estoy segura de que nada más cerrar el libro os preguntasteis qué pasó después de que Allison cerrara la puerta, esas primeras tres horas juntos. Bueno, pues la autora ha decidido satisfacer nuestra curiosidad.

Se titulará Sólo una noche (Just one night) y será publicado en inglés el 29 de mayo sólo en electrónico. Serán cincuenta hojas que continúen la historia de Willem y Allison.

En realidad, Sólo un año continuaba más allá de esa doble felicidad. Pero, mientras lo escribía, empezaba a  parecerle tediosa la historia. Le aburría escribir sobre ello, y por lo tanto no podía ser bueno. Así que hizo lo que se hace con todas las cosas malas: pulsó el botón delet.

Entonces, ¿por qué ha escrito una pequeña novela explicando que pasaba tras esa puerta? Por la gran cantidad de peticiones que recibió y, en especial, como un fan le explicó lo que le había sucedido con el libro: le dijo que era como si le hubiera puesto ante un banquete y le hubiera dado la opción de oler la comida pero nunca de probarla. Gayle Forman no quería eso, probó a escribir algo y le salió bien.

La novela corta fue anunciada con un vídeo titulado Just one afternoon en el que explica como una fan va a reprocharle que escriba dos libros y los dos acaben en el mismo punto. Entonces, Gayle le explica que aún no ha leído lo que sucede porque está escribiendo una continuación.

Para mí fue toda una gran sorpresa y todo un gusto, pero... me da miedo. Para mí, el final de Just one year era perfecto, y no sé si querría arriesgarme a destrozarlo con una novela complementaria. Me da miedo que baje el listón que subió conmigo.

¿Qué pensáis que sucederá en esa noche? ¿En esas cincuenta páginas? ¿Que no has leído Sólo un día ni Sólo un año? ¡Corre a conseguir uno! No te arrepentirás...

¡Ya está aquí Sólo un año!

miércoles, 5 de marzo de 2014

¡Sí, sí, sí! Sólo un año, la continuación de Sólo un día, se puede encontrar ya en las librerías en español. Yo ya hace que conseguí mi edición en inglés, pero estoy segura de que de una forma u otra me haré con la española.
Han conservado la portada original (a diferencia del primer libro), lo que no me parece nada mal. Si os gustó el primer libro, os recomiendo éste, porque lo disfrutaréis como niños (y no digo más porque hay reseña pendiente.)
¿Se nota mucho que me encanta esta saga? 
Pero esta entrada va dedicada a mi amiguísima Marta, que lleva desde el año pasado esperando este día. ¡Por fin, Marta, por fin!

Aquí os dejo la sinopsis tan jugosa que nos dan.


Cuando abre los ojos, Willem ignora qué lugar del mundo se encuentra. Todo cuanto sabe es que, una vez más, está solo, y que necesita dar con Lulu. Pasaron un día mágico en París, y algo en ese día –en esa muchacha- hace que Willem se pregunte si su destino no será estar juntos.
Desde entonces viaja por todo el mundo con la esperanza de encontrarla. Pero pasan los meses y Willem empieza a preguntarse si la fuerza del destino es tan poderosa como pensaba.
Compañera tan romántica como emocional de Sólo un día, esta es una historia sobre las elecciones que hacemos y los accidentes que ocurren, así como de la felicidad que se produce cuando ambas circunstancias se cruzan.

IMM #3: de nuevo año y el mes del amor

domingo, 9 de febrero de 2014

Aquí os traigo mi tercer IMM, cuyo título lo explica todo: son libros del nuevo año (regalos y compritas) y libros perfectos para el mes de febrero, un mes que estará lleno de romanticismo, especialmente en los libros.

¡Y AQUÍ ESTÁN LAS NUEVAS INCORPORACIONES! 


Son cinco libros que tenía ganas de conseguir... ¡y aquí están!



ODISEO. EL JURAMENTO, de Valerio Massimo: este libro me lo ha prestado mi profesora de griego y es mi lectura trimestral de esa asignatura. En él, el famoso arqueólogo Massimo nos narra la infancia de Odiseo hasta la caída de Troya. Si no me equivoco, va a ser un libro más (supongo que narrara la vuelta a casa del héroe.) 



LA MARCA DE ATENEA, de Rick Riordan: ya hablé en otra entrada de él. Es el tercer libro de la saga los héroes del Olimpo, y lo compré justo cuando lo sacaron, pero no pude subirlo al blog... Así que aquí lo tenéis. Un poquito tarde.




LA QUINTA OLA, de Rick Yancey: es un libro que está causando mucho frenesí (ya veré por qué.) He visto que lo comparan mucho con Los Juegos del Hambre, y al igual que éste, va a formar parte de una trilogía.




COSAS QUE NADIE SABE, de Alessandro D'Avenia: este es un libro perfecto para febrero romántico. El autor es el mismo del conocidísimo libro Blanca como la nieve, roja como la sangre. Recuerdo que leí ese libro hace muchísimo por recomendación de un profesor, y me encantó. Así que ya veremos con este. 



JUST ONE YEAR, de Gayle Forman: ¡lo tengo, lo tengo, lo tengo! Estaba en el FNAC con una amiga (que también le encantó Solo un día) y lo vimos en inglés, así que me lo compré. Ya os daré mi opinión. Y absolutamente entra en el mes del amor.

Luego, en mi tablet tengo en formato electrónico MARAVILLOSO DESASTRE, otro libro que, según me han dicho, también puede ser perfecto para febrero.

Y esto es todo. No está mal para ser mi segundo IMM :)
¡Un beso!

Santa Template by María Martínez © 2014