Mostrando entradas con la etiqueta halcónnegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halcónnegro. Mostrar todas las entradas

Reseña Halcón Negro, Juan Pedro Delgado

jueves, 17 de abril de 2014

Título: Halcón Negro
Autor: Juan Pedro Delgado Espada
Editorial: Astor JR
Nº de páginas: 187

Sinopsis: Inglaterra, año 1066. Thomas es un joven pastor de catorce años. A pesar de ser sajón, un pueblo acostumbrado a luchar, le da miedo combatir. Una mañana a finales de septiembre, miles de normandos invaden sus tierras y capturan a su padre. A partir de entonces, su vida da un giro de 180 grados.
Su huida hacia los bosques, su aprendizaje en el manejo de las armas, suy lucha por la supervivencia, el enfrentamiento contra los normandos, el primer amor... serán los grandes temas que regirán su existencia desde ese momento.


Opinión:

Quiero empezar diciendo que en cuanto recibí el ejemplar (gracias, Juan) lo abrí y lo leí. Tenía bastantes ganas de echarle mano al libro, porque me encanta la historia, y en especial la época en la que esta novela está ambientada.

Tengo que decir que nada más empezarla, me decepcionó un poco. Por el rumbo que empezaba a toma la historia de Thomas, me parecía que iba a caer en todos los tópicos de este tipo de novelas. Pero cometí el error de juzgarla demasiado pronto, porque a partir de la segunda parte, el autor cobra una originalidad peculiar. Nos introduce otros personajes (personalmente, me ha encantado el pequeño Henry, deseoso de luchar) que me parecieron mejor elaborados que los de la otra parte, quizá con excepción de Ethealdo, el maestro de Thomas.

Creo que uno de los mayores aciertos de la historia es como está estructurada: en la primera parte, vemos a Thomas, de catorce años, perdiendo todo lo que tenía; en cambio, en la segunda parte, ya tiene diecisiete años, ya no se hace llamar Thomas. El autor se salta un lapso de tiempo de tres años que transforman por completo al protagonista, y durante toda la segunda parte estás preguntándote qué narices le ha pasado para que sea quien es ahora (algo que no se desvela hasta el final).

Aquí os dejo una de las citas que más me han gustado del libro:

El miedo es como un dragón que te sujeta con sus afiladas garras y se ríe de ti mientras haces esfuerzos ímprobos por soltarte. Luego la bestia te comerá poco a poco. Pero el dragón no es invencible. Si te enfrentas a él con valentía, el animal verá en ti un enemigo, no una presa indefensa, y tendrá miedo.

En cuanto a los personajes, supongo que será un efecto colateral de las novelas cortas, están poco profundizados, exceptuando al protagonista. Aún así, no dejan de atraparte bastante, y me he quedado con sabor de más.
En esta historia conocemos a Thomas, un jovencito de catorce años que la vida no trata bien desde la primera página, y cuyo mayor miedo es el que más es necesario ahora para su patria. Luchar no es lo suyo desde un accidente que tuvo cuando era pequeño y casi le deja muerto.
Pero a parte de Thomas, tenemos a Ethealdo, el gran guerrero que le enseñará todo lo que tiene que saber el joven para luchar contra los invasores. Está la joven y bella Edith, el caballero escocés Daniel McFish... Y un sinfín de personajes que me inspiraron curiosidad.

Mientras lo leía, se me ocurrió que podríamos meterlo en la categoría de libro de caballerías. Además, hubo una escena en concreto, un reencuentro de protagonista con su enamorada Edith, que me hizo reír bastante por el simple hecho de que era idéntico a don Quijote y su retórica respecto a Dulcinea. Pero al menos a Thomas no le apalean tanto como a nuestro caballero manchego.

Creo que el libro merece que mencione un poco los valores que trata, como el de la valentía (que no siempre es contraria al miedo), la amistad, las promesas, el honor y la honra. Valores típicos de este tipo de historias, pero que no dejan de atraerme.

El final... me pareció demasiado precipitado y sencillo, como si el atolladero en el que estaban metidos no fuera realmente un problema con difícil solución. Me ha recordado a las obras de teatro del S XVIII, donde el rey aparecía siempre en el último acto e impartía justicia.

Resumiendo. Eso una buena historia, pero la acción es muy rápida, y creo que el autor podría haber extraído mucho más de la historia de Thomas.

IMM 4#: de moda e historia

sábado, 5 de abril de 2014

¡Hola a tod@s! 
Sé que hace varios días que no me dejo caer por mi avenida preferida; pero lo cierto es que, a pesar de haber salido del Apocalipsis-evaluativo (es decir, los finales), no siempre encuentro tiempo para ponerme al día. 
Pero a partir de hoy, eso cambiará ;)

Os traigo mi cuarto IMM. He decidido bautizarlo como "De moda e historia" porque los dos libros que os traigo hoy son realmente distintos entre sí.

El primero es Halcón Negro, de Juan Pedro Delgado Espada. Me lo envió el propio autor, y ya lo recibí el lunes. Ya lo he acabado (me reservo mi opinión), y lo más probable es que la próxima semana tengáis la reseña.


El segundo acabó en mis manos por casualidades del destino, o accidentes. Fue gracioso, porque una compañera del instituto estaba hablando con unas amigas, llegué y me dijo: "Oye, Amanda, ¿lo quieres tú?" Y claro, mi alma lectora a la moda no pudo resistirse. 


Se trata de La Parisina, un libro del que había oído hablar antes. Es de Inés de la Fressange en colaboración con Sophie Gachet. Ya le he echado varios vistazos, y se me han ocurrido un par de ideas que podrían transformarse en una sección mensual para el blog. ¿Qué os parecería una sección que combine moda y literatura?

Bueno, y con este pequeño IMM, os dejo. 
¡Que no os llueva! :)
Santa Template by María Martínez © 2014